lunes, 5 de diciembre de 2011

Arquitectura y arte

El imperio bizantino creó un arte que destaca por una gran brillantez en todas sus manifestaciones. La arquitectura bizantina fue espectacular por el lujo y la complejidad de sus edificios. Los palacios fueron admirados por los extranjeros debido a su riqueza. Para la construcción de iglesias usaron la cúpula sobre pechinas, la planta de cruz griega y el capitel cúbico. Su mejor obra fue Santa Sofía de Constantinopla. También se construyeron obras muy bellas en Italia: del siglo XI es la basílica de San Marcos, de Venecia.

Los edificios bizantinos eran sobrios en el exterior, pero estaban ricamente decorados en el interior con mosaicos e iconos. La escultura bizantina produjo bellos relieves en placas de marfil. Los mosaicos recubrieron con un lujo y color inusitados, ábsides y cúpulas. Este arte culminó en San Vital, de Rávena, Italia, donde aparecen composiciones carentes de movimiento, sin perspectiva, en las que el hieratismo, la quietud y la simetría triunfan en las figuras.

Escultura y pintura:
La pintura  y la escultura fueron concebidas en Bizancio como artes y accesorias o complementarias de la arquitectura .Trabajaron sobre todo los mosaicos para la decoración (paredes y bóvedas). En cambio se destacaron en las llamadas artes industriales: la fabricación de joyas y toda clase de objetos suntuarios, realizados con oro, plata y piedras preciosas; los tejidos de seda; los bordados y las encuadernaciones, muy apreciadas en las religiones con las que comerciaban


 Cuadros echos con moisacos de oro


Iglesia Santa Sofía

Iglesia de Santa Sofía


Información e imágenes sacada de: http://www.arteguias.com/bizantino.htm
                                      http://www.portalplanetasedna.com.ar/justiniano.htm

domingo, 4 de diciembre de 2011

Su Importancia

Peservación de la cultura grecolatina y de la mezcla con tradiciones musulmanas

 Coliceo Romano



Información sacada de: Mi cuaderno de Historia. Profesor Natzín
Imágenes sacadas de: http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_bizantina
                                   http://www.google.com.mx/imgres?q=coliseo+romano&um=1&hl=es&biw=983&bih=457&tbm=isch&tbnid=Xy7YgNL6GBJMRM:&imgrefurl=http://viajesdeeuropa.com/el-coliseo-romano-nueva-maravilla-del-mundo/&docid=ajqFFPQPhEeeZM&imgurl=http://viajesdeeuropa.com/wp-content/coliseo_romano1.jpg&w=350&h=236&ei=7i3cTqrTE6rosQLgudiODg&zoom=1&iact=rc&dur=289&sig=117002190111858287431&page=1&tbnh=104&tbnw=147&start=0&ndsp=10&ved=1t:429,r:0,s:0&tx=69&ty=66

Ubicación temporal y contexto histórico

Siglo V al XIV
En el siglo III a causas de muchos problemas económicos y políticos en Roma la consecuencia fue q se dividiera en 2 dando a Imperio Romano Oriente y Occidental. Durante su periodo de Imperio tiene tres etapas:

La primera etapa va del 395 al 850 y en este periodo tiene de  reinado a  Justiniano (527-565) quien intentó reconstruir el Imperio Romano, aunque sus conquistas en el Mediterráneo duraran poco tiempo. Los fundamentos de la cultura bizantina serán: el derecho y la administración romana, el idioma, el arte y las letras griegas y las creencias y costumbres cristianas.

La segunda etapa va del 850 al 1050 y es una etapa de triunfos militares y de expansión sobre la amenaza búlgara hasta el Danubio y el Adriático.

La tercera etapa va del 1050 al 1453 y es una larga fase de decadencia donde el feudalismo y el poder del monarquismo disminuyen, el imperio es atacado.
Esto convierte al bizantino en infiel, al católico en perseguido dentro de Bizancio y por eso Venecia y los cruzados tienen una excusa para el ataque y el saqueo, aunque lo principal era la económia. Y así llegamos hasta el año 1453, cuando Bizancio cae bajo el dominio turco

Información sacada de: http://clio.rediris.es/n33/n33/arte/06Bizancio.pdf
Imagen sacada de: http://algargosarte.lacoctelera.net/post/2010/11/30/el-imperio-bizantino-trascendencia-esta-civilizaci-n-y-breve

sábado, 3 de diciembre de 2011

Ubicación espacial

Imperio Romano de Oriente en 480

Península de los Balcanes (Grecia y Macedonia), Egipto y Medio Oriente

Información sacada de:
Mi cuaderno de Historia, Prof. Natzín

Imagen sacada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:3Byzantium476lightblue.PNG